METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
MARÍA GARCÍA PALMER
ALUMNA:
ANDREA CARRILLO
SÁNCHEZ
INDICE
CONTENIDO
1.-
INTRODUCCIÓN
México es un país que se distingue por poseer una gran
mezcla de cultura y tradiciones, lo cual es gracias a los diversos grupos
indígenas que existen en la república.
Cada grupo, cuenta con una vestimenta que lo distingue de
los demás, cada elemento de esta, cuenta con un significado. En la actualidad,
la mayoría de los mexicanos no visten de esta manera, ya que se han adoptado
culturas extranjeras y se ha rezagado la propia, a pesar de esto, aun se
encuentran personas pertenecientes al sector indígena que portan sus
vestimentas tradicionales, además que es común que durante fechas o eventos
especiales, se utilicen en demostraciones como desfiles, exhibiciones etc. Lo
cual causa la admiración de todos los extranjeros que vienen a visitar nuestro
país, hablando específicamente en cuanto a prendas, estos quedan maravillados
con los vestuarios típicos, y llegan a pagar altas cantidades de dinero por
ellos, por desgracia, para nosotros los mexicanos lejos de ser un motivo de
orgullo, muchas veces demuestra lo contrario, ya que tenemos la cultura de que
si no es del extranjero, o de marca, no vale la pena.
2.-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los Mexicanos tenemos una tendencia al malinchismo, lo cual
es una característica que brinda una preferencia hacia lo extranjero, dicho
termino surge desde la época de la conquista,
entre los años de 1512 y 1521 originándose en La Malinche, que fue una
mujer mexicana acompañante de Hernán Cortés.
Se dice que una persona es malinchista cuando establece una
preferencia por lo extranjero, antes de lo nacional.
Analizando un poco en la historia, encontramos que cuando se
llevo a cabo la conquista del pueblo Mexicano, fueron implementados diversos
cambios en cuanto a sus sistemas sociales y religiosos. Se eliminaron los
trajes tradicionales que eran portados por reyes, sacerdotes y guerreros y se
implemento una vestimenta igual para todos los indígenas, siendo la
aristocracia indígena la que portaba ropa a la usanza europea.
La seda con un poco de algodón se designaba a las clases
burguesas, mientras que la lana fue utilizada por la mayoría.
Las mujeres debían cubrir su cabeza con un pañuelo al entrar
a la iglesia, aunque no se les obligó a deshacerse del huipil, tuvo algunas
transformaciones como el cuello redondo y las mangas al codo; se incorporo el
uso del quechquemitl, que anteriormente era exclusivo de las deidades. La
mayoría de las mujeres, po el contrario de lo que se pensaría, adoptaron la
vestimenta española como propia.
Los hombres adoptaron su nueva vestimenta de manera casi
inmediata haciendo algunas adaptaciones por gusto y comodidad y creando
diferentes versiones.
El algodón se volvió una fibra mucho más utilizada, ya que
antes se reservaba para la aristocracia, el único requisito era tener la
posibilidad económica para adquirirlo.
La lana se utilizó para fabricar fajas, huipiles, lienzos
etc. Que se elaboraban con telares de pedal.
Se crearon prendas como el sarape, jorongos y gabanes así
como sombreros, que a diferencia de los españoles fabricados de tela y fieltro,
los indígenas comenzaron a elaborarlos de palma trenzada.
Pese a que nuestro país es uno de los más ricos en cuanto a
cultura y tradiciones, los mexicanos, que tenemos todos estos elementos a
nuestro alcance, no lo valoramos, ya que, como lo menciono con anterioridad
tendemos a menospreciar nuestra cultura y adoptar formas y vestidos
extranjeros, dejando relegada la nuestra propia.
Se deben buscar maneras de que el vestuario tradicional de
diversas regiones de México se adapte a una manera moderna, que llame la atención
de nosotros, los mexicanos, y que demuestre al mundo, pero sobre todo a
nosotros mismos, que nuestra cultura esta llena de tradiciones, pero que esas
tradiciones se saben adaptar a las épocas, y aprendamos a portar con orgullo lo
que nuestro México produce.
3.-
OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales de mi proyecto son:
· Investigar
acerca de la cultura tradicional mexicana, en cuanto a vestuario.
· Investigar
las razones que llevan a la mayoría de la población a elegir lo extranjero
sobre lo nacional.
· Conocer que
prenda tradicional mexicana es la más usada por la población.
· Conocer que
prendas son tradicionales de que región, para de esta forma saber llegar al
público de determinada zona.
3.2.- OBJETIVO PARTICULAR
El objetivo particular es adaptar el vestuario tradicional
mexicano a un ambiente más moderno, haciéndolo más atractivo para la población.
Para llegar de manera más precisa y rápida a la solución del
problema de investigación, he planteado las siguientes preguntas, las cuales
darán pauta para iniciar mi investigación.
· ¿Cuáles son
las prendas tradicionales mexicanas?
· ¿Qué
estados de la república se distinguen por elaborar estas prendas?
· ¿En qué
estados de la república se presenta una mayor concentración de personas que aún
vistan de manera tradicional?
· ¿Qué
prendas tradicionales son las más utilizadas por grupos que no sean indígenas?
· ¿En alguna ocasión el vestuario tradicional
mexicana ha sido objeto de inspiración para la creación de prendas modernas?
· ¿Qué
materiales se utilizan en la elaboración del vestuario tradicional mexicano?
4.-
JUSTIFICACIÓN
Creo que es importante llevar a cabo mi investigación ya
que, como lo he mencionado México es un país que cuenta con una cultura muy
rica en costumbres y tradiciones pero que desgraciadamente no sabemos
aprovechar.
Recorrer nuestros pueblos tradicionales y mercados nos
brinda una experiencia rica en formas y colores, muchos de estos están aun
poblados de indígenas que siguen vistiendo de manera tradicional.
Nuestro país está conformado por 32 estados, de los cuales
todos cuentan con su vestimenta típica.
Destacando entre los más bellos los de Jalisco, Tamaulipas,
Oaxaca y Veracruz.
La elaboración del vestuario tradicional mexicano es realizada
en su mayoría de forma artesanal, lo cual quiere decir que las telas son
creadas en telares, los bordados y aplicaciones a mano y por la naturaleza de
su origen tienden a ser únicos en muchas ocasiones.
La elaboración de productos artesanal tiende a ser un poco
costosa ya que como lo menciono con anterioridad es un proceso tardado, como
ejemplo podemos suponer que si en una hora de trabajo en una maquiladora
comercial podemos crear cientos de productos, la elaboración de prendas
tradicionales es de 1 contra 100 por lo que es comprensible que su costo se
eleve comprado con prendas comerciales.
La parte interesante de esto es que generalmente llegamos a
adquirir prendas del mismo valor en tiendas de marcas reconocidas sin ninguna
objeción, lo que no ocurre con una prenda tradicional ya que no valoramos el
trabajo artesanal y por lo mismo no lo sabemos o no lo queremos pagar,
queriendo regatear lo más posible y en la mayoría de las ocasiones desistiendo
de comprarlo.
Una parte de esto se debe en primer lugar, por que como lo
mencionaba México se caracteriza por ser malinchista en muchos aspectos, y otra
parte porque tal vez lo consideramos como un poco anticuado ya que son prendas
que no han cambiado su forma casi desde su surgimiento.
Para remediar este problema considero importante buscar una
manera en que se pudieran adaptar todos estos elementos de cultura y tradición
a una manera moderna y llamativa que nos lleve a fusionar las prendas
tradicionales con la moda actual.
Para cumplir con esto es importante antes que nada, conocer
cuáles son las prendas que conforman el vestuario tradicional mexicano y la
manera en que son elaboradas, ya que en su mayoría se trata de prendas que se
elaboran de manera tradicional, debo llevar a cabo un análisis en el cuál
determine cuál es el proceso que se lleva a cabo en la elaboración, cuales son
los materiales que se utilizan y en qué lugares de la república se fabrican.
Después de hacer este análisis la segunda parte sería buscar
una manera de hacer estas prendas más
atractivas de una manera moderna para que puedan ser del interés de la mayoría
de las personas y de esta forma incrementar el interés por nuestra cultura.
Para llegar de una manera más clara precisa y objetiva a
saber si las personas estarían interesadas en adquirir estas prendas tomare una
muestra de 50 personas a las cuales aplicaré la siguiente encuesta:
5.- ENCUESTA
1.
¿Cuándo compras ropa, tiendes a adquirir
productos mexicanos?
Si No
¿Por qué?
2.
¿Conoces el vestuario tradicional mexicano?
Si No
3.
¿Qué te parece el vestuario tradicional
mexicano?
Me gusta Me da igual No me gusta
4.
¿Qué prendas del vestuario tradicional
mexicano conoces?
Rebozo
Huanengo Faldones Otro
5.
¿Qué es lo que te gusta del vestuario
tradicional mexicano?
Telas Bordados Colores Aplicaciones
6.
¿Considerarías hacer un cambio en el
vestuario tradicional mexicano?
Si No
7.
¿Qué cambios te gustaría realizar al
vestuario tradicional mexicano?
Más llamativo
Menos llamativo Más
diseño Lo dejaría igual
8.
¿Considerarías adquirir prendas mexicanas
si se adaptara el vestuario tradicional a la moda de hoy en día?
Si No
9.
¿Por qué?
10.
¿Qué prendas te gustaría que se adaptaran
al vestuario tradicional mexicano?
Jeans
Vestidos Blusas Abrigos Faldas
11.
¿Cuánto estarías dispuesto a gastar en
prendas de esta colección?
$200 a $500
$501 a $750 $751 a
$1000 Más de $1000
6.-
MARCO TEÓRICO
El vestuario tradicional mexicano es aquel que se originó en
las antiguas civilizaciones del México prehispánico, originalmente era
confeccionado con telas como lana, algodón y fibras como corteza de agave.
En la actualidad los diseñadores mexicanos han buscado en
cierta manera adaptar el vestuario tradicional de una forma contemporánea.
Una forma de adaptarlo ha sido el remplazar las telas, que
originalmente eran lana o algodón por tejidos como seda, Shiffon, etc. Esto se
ha dado en gran parte porque la invasión de lo extranjero sobre lo nacional
amenaza cada vez de una manera más peligrosa las tradiciones mexicanas.
Citando a algunos diseñadores en cuanto a este tema, la
diseñadora Lydia Lavin dijo que:[1] “El resurgimiento de estos
estilos comenzó en 2010 debido a que los políticos, artistas y otras figuras
públicas utilizaron ropa inspirada en prendas indígenas durante las
festividades del bicentenario”
“Empezamos a ver como la gente empieza a revalorar el
trabajo indígena” Paulina Fosado, quien con su hermana gemela presentó un
vestido de cóctel con bordados de flores, mangas de gasa de seda y escote
arriba del ombligo.
Según una importante fuente en el Museo de Textiles de
Oaxaca son cada vez más los jóvenes diseñadores que llegan con la intención de
aprender la confección de ropa tradicional así como sus bordados, esta técnica
se va legando de generación en generación, donde enseñan a las mujeres, desde
que son pequeñas el uso del telar de cintura.
Por causa del crecimiento y los cambios de tiempos, los
artesanos han dejado de producir como lo hacían antes, reservándolo ahora para
ferias y ventas a turistas.
Según Ana Echeverry experta en cultura popular de CONACULTA:
[2] “lo que queremos es que no
se vaya a traducir en una traición cultural. En tratar de innovar el diseño, no
solo debe ser algo estético, las diseñadoras deben de tomar en cuenta todo lo
que hay detrás”.
Esta diseñadora tiene acuerdos con artesanos de diversas
localidades, en la década de los 80s documentó y rescató algunas tradiciones
textiles del sur de México.
El desprecio al que hemos sometido a nuestra cultura nos ha
llevado a que, como ya se ha mencionado se vayan perdiendo estas tradiciones,
no sería extraño que en un futuro no muy lejano las mujeres dejen de tejer de
manera tradicional y se dejara atrás el bordado.
Las fibras tradicionales del vestuario mexicano eran ixtle,
fibra de palma silvestre y algodón, después de la conquista se introdujo el uso
de la lana y la seda, esta última utilizada en la realización de los bordados.
El huso, que es un instrumento utilizado para hilar, se
conformaba de dos partes, un palo de madera de aproximadamente 30 centímetros
con terminación en punta y un trozo semiesférico de barro. Madera o hueso que
se ensartaba con la parte redonda hacia abajo.
Las mujeres sostienen el huso entre sus
dedos cordial y anular derechos y lo hacen girar con el pulgar y el índice. Lo
más difícil del trabajo es obtener los primeros centímetros del hilo, que se
desarrollan en el extremo superior del huso. Después de esto el hilo va
creciendo de una manera rápida, y las mujeres acostumbradas a esto pueden
realizar sus demás tareas mientras hilan.
El telar de cintura son solo algunas piezas
sueltas de madera que tienen diversas funciones, la mujer enrolla el material
alrededor de dos estacas que se plantan en el suelo, se cruzan los hilos más o
menos a la altura de las dos terceras partes del largo total, amarra los
extremos de la madeja a dos palos, con una cuerda sujeta el palo de arriba a un
horcón de la choza, amarra el otro con una cuerda a su cintura de manera que
cuando teje, sentada en el suelo, los hilos se tensan con el peso de su cuerpo.
Ordena cuidadosamente los hilos de la
urdimbre en dos capas sobrepuestas entrecruzadas, operación muy delicada de la
que depende la uniformidad de la tela. Mete entre el enjulio inferior y el
cruce de los hilos una tablilla de madera delgada y afilada, la espalda, que
aprieta los hilos de la trama cuando la tejedora la jala con fuerza hacia sí, y
también separa la los hilos de la urdimbre cuando la pone vertical. La separación
es indispensable, ya que la bobina es un palito sobre el cual se enrolla el
hilo. Para mantener constante la anchura, usa una tablilla; conforme la tela va
creciendo, la enrolla sobre el palo inferior
La única limitación que presenta las telas fabricadas en el
telar es su anchura, ya que debido a su realización el ancho más cómodo para
tejer es alrededor de 60 centímetros.
Los colores varían según de la región se trate, destacando
principalmente el amarillo, azul, rojo, morado,
anaranjado y negro. En algunas regiones aún se utilizan técnicas
naturales para el teñido de la prenda como lo son la cochinilla, el caracol de
la púrpura, el añil y la semilla de achiote.
Las prendas tradicionales mexicanas son: el huipil, el quechquemitl, el rebozo, el
sombrero y los vestidos folklóricos.
Los estados que se
caracterizan más por la elaboración de prendas tradicionales son: Veracruz,
Oaxaca, Chiapas, Puebla, Yucatán, Guerrero y Tabasco, de igual forma, es en estos estados en los que se
encuentra una mayor concentración de habitantes indígenas que siguen vistiendo
de manera tradicional.
Una prenda tradicional
que aún se sigue utilizando aunque con algunas variaciones en cuanto a diseños
y materiales es el rebozo, ya que se caracteriza
por su versatilidad ya que puede utilizarse de igual manera como prenda
que como accesorio.
En toda la república
existen diversos grupos étnicos que a su vez, cuentan con su propio vestuario
tradicional, algunos de los reconocidos son:
6.1.- ACATECOS DE GUERRERO
Llevan vistosos
enredos de algodón en telar de cintura formado por dos tiras, con un dibujo de
franjas, algunas lisas y otras bordadas.
Llevan una falda la
cual lleva siempre al centro un águila y una serpiente, ceñidor tejido de
fábrica con aproximadamente 30 cm. De ancho.
La tela del huipil se
dobla sobre sí misma con un escote redondo, cosida por los lados y con una
abertura para los brazos, una franja con bordados de flores y animales sobre
los hombros de 40 cm.
Además de esto, llevan
un reboso sin flecos, la cual la portan sesgada a la espalda sobre un hombro
para cargar a los niños.
6.2.- CHINANTECOS DE OJITLÁN, OAXACA
Su vestuario
característico es el huipil, los cuales son de dos clases: blancos y rojos. Los
dos están conformados por 3 lienzos de 0.95 metros de largo.
El huipil blanco es
tejido a mano de algodón blanco hecho en tela bastante gruesa con rayas de gasa
que se forman cruzando los hilos en el telar. Este está cubierto de bordados
con puntadas a rayas de algodón rojo y una greca sobre el pecho.
El huipil rojo las franjas
blancas van alternadas con otras coloradas tejidas en hilo de algodón rojo con
rayas longitudinales azules o amarillas. No se borda sobre las franjas rojas,
solo sobre las blancas. La costura que une los 3 lienzos se oculta bajo un
ribete de aproximadamente 3 cm. De ancho en que se alternan los colores que más
les gusten a las costureras. Las mangas se forman de un listón de artisela y
encaje blanco recortado en picos que parecen rayos, sobre el pecho se aplica un
rectángulo de tela que depende del estado civil de la mujer, si es casada es
negro y si es soltera es rojo.
6.3.- HUASTECOS DE SAN LUIS POTOSÍ
Llevan un enredo que
les llega pocos centímetros debajo de la rodilla. Es de manta blanca o tela
negra y liso atrás con cuatro tablones al frente, este se sostiene por una faja
hecha en fábrica con rayas y un fleco trenzado en los dos extremos.
La blusa o saco suelto
es de percal floreado o artisela rosa o azul, manga abullonada, cuello alto y
pechera tableada terminando en la cintura con un olán que cubre la faja, sobre
la blusa llevan un quechquemel de algodón blanco cubierto de bordados de
flores.
6.4.- NAHUAS DE CHINONTEPEC VERACRUZ
Faldas blancas hechas
en telar de mano, la tela es gruesa y es llamada chizo, tiene una pretina por
la cual pasan dos cordones blancos que la sujetan en las caderas y terminando
en una cenefa bordada con estambre azul o rojo.
Algunas faldas llevan
sobre la cenefa bordados cuatro motivos que representan dos macetas de flores y
dos pájaros o mariposas, bordado característico de toda la región.
Usan también blusas de
manta bordadas en punto de cruz con flores, por delante se faja a la falda y
por detrás se deja suelta.
7.-
HIPÓTESIS
El vestuario
tradicional mexicano ha sido tomado como
inspiración para nuevos diseñadores, quienes buscan atraer la atención del público hacia nuestras
tradiciones.
La causa de que en nuestro país se manifieste un desinterés
de parte de los propios mexicanos hacia nuestra cultura es que la invasión de
nuevas culturas, el crecimiento y el desarrollo han llevado a aquellos que
llevaban en sus raíces todo este arte lo rechacen por miedo a sentirse
menospreciados, por lo que el mezclar elementos como lo son los colores,
bordados, aplicaciones y estilos del vestuario tradicional con telas nuevas y
diseños contemporáneos van a despertar el interés del público por rescatar
nuestra cultura y retomar las tradiciones que nos caracterizan como país.
Para buscar encontrar la mejor manera de llegar al público
con esta propuesta he realizado con una muestra de 50 personas una encuesta la
cual arrojó los siguientes resultados:
8.-
RECOPILACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Con base a estas respuestas he determinado que aún es un
poco mayor el número de personas que tienden a adquirir productos extranjeros
sobre nacionales, en su mayoría las respuestas coinciden a que esto se debe a
la falta de innovación que existe en los productos mexicanos, aunque se resalta
que la calidad en muchas veces superior, es mucho mayor el número de personas
que conocen por los menos una prenda del vestuario tradicional mexicano y que
les parece que es una muestra muy bella de nuestra cultura, la prenda
tradicional más conocida es el rebozo, por lo tanto, es la más utilizada y lo
que más le gusta a las personas es la mezcla de bordados y colores que
presentan las prendas. Todo esto me lleva a la conclusión de que sería muy bien
aceptada la adaptación de las prendas tradicionales a un estilo más
contemporáneo, el mezclar elementos como los colores y los bordados elaborados
de manera tradicional en diseños innovadores como lo son vestidos con cortes
modernos, escotes, cortes etc. Se puede atraer la atención de aquellos que
creen que nuestras tradiciones son obsoletas, regresando el interés de las
personas hacia nuestro México con sus culturas y tradiciones.
9.-
CONCLUSIONES
Con base a lo que ya he investigado y los datos que se
recabaron he llegado a la conclusión de que hoy en día son muchos los
diseñadores y personas que al igual que yo, buscamos otorgarle a México un
estatus de reconocimiento no solo a nivel mundial, sino que empiece desde
nosotros mismos.
Considero que adaptar el vestuario tradicional mexicano a
prendas más modernas sería muy acertado para levantar el gusto de los mexicanos
por su cultura propia, al combinar las formas, telas, diseños con los colores y
elementos ya tradicionales se puede lograr que México se enorgullezca de sus
raíces y nos ayudará a que en lugar de ir perdiendo cada vez más estas tradiciones
se vayan fomentando ya que, como lo menciono anteriormente hoy en día muchas
personas indígenas se avergüenzan de su cultura y dejan de aprender todas estas
técnicas artísticas que se han ido traspasando de generación tras generación.
10.-
REFERENCIAS
· Instituto Nacional de Antropología e Historia. (1965) APA Style.
Consultada el 23 de julio de 2013, en http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=696&Itemid=63.
· AP El
Universal. (2011) APA Style. Consultada el 14 de junio de 2013, en
http://www.eluniversal.com.mx/estilos/69598.html.
· Turismo.org
Marita. (2010) APA Style. Consultada el 14 de junio de 2013, en http://foro.turismo.org/ropa-tradicional-mexicana-t723.
· María
Sánchez Montes. (2012) APA Style. Consultada el 15 de junio de 2013, en http://www.viajejet.com/traje-tipico-de-mexico/.
· Foro
Univisión. (2010) APA Style. Consultada el 13 de junio de 2013, en http://foro.univision.com/t5/Reinas-de-Belleza/JEAN-PAUL-GAULTIER-coleccion-Haute-Couture-Primavera-Verano-2010/td-p/382428511.
No hay comentarios:
Publicar un comentario